Iniciamos un año más, deseando a todos los estudiantes y profesores investigadores de las distintas instituciones nacionales y del extranjero el mejor de los deseos, que la iniciativa y la inquietud por incursionar en los distintos proyectos sea la razón de ser del quehacer diario, considerando que es la mejor manera para contribuir con el desarrollo tecnológico y científico de las sociedades.
Con esta edición cerramos el año, deseando a nuestros lectores, autores y estudiantes, una feliz navidad y próspero año nuevo, sin importar las dificultades que la pandemia ha dejado, a pesar de todas las circunstancias que se viven mundialmente la educación y la investigación bajo condiciones virtuales, otras obligando a la presencialidad,
Los números 21 y 22 de la Revista que se presentan son resultado de un trabajo colaborativo entre la Universidad Nacional de Costa Rica y el Tecnológico de Ajalpan, al coordinar el Primer Simposio Internacional de Educación Superior
En primera instancia quiero subrayar que este año nos ha exhortado a todos a cambiar la forma de pensar, a reflexionar, pero sobre todo a valorar a las personas que nos rodean y que muy a menudo se vuelven imperceptibles por nuestro propio actuar, desde este breve mensaje y a nombre del comité editorial hago extenso el deseo de salud para cada uno de los que nos leen, su familia y amigos. comunidades y nuestra familia
Proponer cambios e innovaciones al proceso educativo desde una visión integral y humanista a través de los nuevos enfoques educativos para dar respuesta a las problemáticas que se presentan en su contexto laboral. Desarrolla la investigación y la evaluación a través de proyectos para obtener mejores resultados en el proceso educativo en sus alumnos. Moviliza sus conocimientos desde el ejercicio de su práctica y alcanza un desarrollo personal para enfrentar los retos de la educación con una actit
Lev Vygotsky, estableció que: “El aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar; es la adquisición de numerosas habilidades para pensar en una gran variedad de cosas”
Es un propósito grupal para este año, contar con la participación de nuevos colaboradores, nuevos autores y la generación de líneas de investigación que permiten la apertura de proyectos encaminados a la solución del entorno y aspectos que atienden la investigación educativa.
Se cierra un año con una edición más con artículos de gran calidad y con la participación de investigadores que suman con su contribución todo el esfuerzo tan grande que hacen por “arrastrar el lápiz”; se hace un reconocimiento muy especial a todos ustedes, el esfuerzo de sus aportaciones hacen posible la entrega de esta edición.
En voz de Paulo freire se comparte el siguiente mensaje: “¿Cuál es nuestra comprensión del acto de enseñar y cuál es nuestra comprensión del acto de enseñar?”
Es conveniente dejar constancia de los resultados que un profesor investigar realiza en los tiempos de descarga o en su tiempo libre para desarrollar y presentar los resultados
En este inicio del tercer año de la revista, resulta un reto trascendental para la coordinación, la alineación y sobre todo la búsqueda de la excelencia.
En este número celebramos dos años de la creación del concepto INCAING, “Ingeniería y Ciencia Aplicada a la Ingeniería”
Agradecemos especialmente al Centro de Gestión-Distrito Capital (Grupo de investigación en procesos industriales SENA CGI Neurona)
Encontrándonos a unos pocos días del cierre de la primera estación del año, donde estamos pasando de forma un tanto brusca de un clima hacia otro, se apetece que es un buen momento para reflexionar sobre cómo estos cambios están afectando nuestras formas de vida y de convivencia.
Dar respuesta desde la docencia a los entornos sociales que se presentan cada vez más disruptivos.
Agradecemos especialmente al Centro de Gestión-Distrito Capital (Grupo de investigación en procesos industriales SENA CGI Neurona)
Memorias del Segundo Congreso de Investigación Multidisciplinario 2019, sede: Ajalpan, Puebla.
Agradecemos la realización de este número a todos los autores que tuvieron la pertinencia de desarrollar investigación en diversos campos de acción en materia del desarrollo sustentable
En esta edición se presentan dos trabajos de la Universidad de Artemisa de Cuba, el estudio de mercado para importación de mercancías para la producción del ÓMNIBUS y el mantenimiento a equipos de cómputo.
En el presente número de la Revista, incluimos artículos que son del interés para nuestros lectores. Se abordan temas que van desde la atención a áreas de la ingeniería en administración, electromecánica, industrial y de Sistemas Computacionales.
Con la ingeniería, el hombre ha sido capaz de explorar no solo nuestro planeta, sino lanzarse al conocimiento astronómico y geofísico.
Descarga los lineamiento de publicación aquí, la cesión de derechos y sube tu artículo en el apartado correspondiente
El siguiente lineamiento tiene la finalidad de facilitar la preparación de sus trabajos y agilizar el proceso de revisión y edición para su publicación.
Con el propósito estandarizar la presentación de trabajos y alcanzar en el mediano plazo su arbitraje, la Revista INCAING ISSN 2448 9131, se apegará al Formato utilizado por la IEEE para la presentación de Artículos. Si el artículo no cumple con las especificaciones de esta formato, no podrá ser publicado hasta que se realicen las modificaciones requeridas.
Correos para dirección de trabajos:
Telefonos:
2381225340
Mtro. Luis Antonio Pereda Jiménez
Responsable editorial.
Ejemplo
TEMAS
La Temática de cada Artículo deberá estar basada en resultados temporales o definitivos de Investigación.
Áreas:
REQUISITOS DEL ARTÍCULO.
Las colaboraciones deberán cumplir con los siguientes requisitos: Es de suma importancia para la publicación de la revista definir las pautas necesarias que encaucen la presentación de los artículos de investigación que la constituyen, de tal forma que los documentos recibidos tengan una estructura y formatos claros, coherentes y lógicos que faciliten la comprensión de la información que en ellos se presenta.
DICTAMEN.
Todas las colaboraciones serán dictaminadas por los miembros del Consejo de Arbitraje de la revista INCAING mediante una rúbrica de evaluación y los lineamientos sistema IEEE, quienes recibirán el documento con nombre del autor y emitirán un dictamen por escrito bajo los siguientes criterios:
1. Aprobado para publicación
2. Aprobado con condiciones
3. No aprobado
El resultado se le notificará al autor. El fallo del Consejo de Arbitraje es inapelable.
Todos los artículos aprobados serán publicados en la revista, en sus versiones de papel y electrónica. La revista INCAING se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para la mejora y publicación del trabajo. No se devolverán originales.
FECHAS DE RECEPCIÓN
15ª 7 de septiembre al 17 de octubre
16ª 7 de noviembre al 17 de diciembre
17ª 7 de enero al 17 de febrero
18ª 7 de marzo al 17 de abril
19ª 7 de mayo al 17 de junio
20ª 7 de julio al 17 agosto
21ª 7 de septiembre al 17 de octubre
22ª 7 de noviembre al 17 de diciembre
23ª 7 de mayo al 17 de junio
24ª 7 de julio al 17 agosto
25ª 7 de septiembre al 17 de octubre
FECHAS DE PUBLICACIÓN
15ª 17 de noviembre
16ª 17 de enero
17ª 17 de marzo
18ª 17 de mayo
19ª 17 de julio
20ª 17 septiembre
21ª 17 de noviembre
22ª 17 de enero
23ª 17 de marzo
24ª 17 de mayo
25ª 17 de julio
Costo por publicación
Por autor nacional: $300 M.N. máximo 5 autores /para extranjeros 25 dólares por autor
1. Envío de artículo (autor).
2. Recepción de artículo (comité editorial).
3. Resultado de Arbitrajes (comité editorial).
4. Si procede, se envía la carta de sesión de derechos con el baucher del pago de publicación (autor).
5. Se notifica el link de la publicación (comité editorial).
Mtro. Edgar Samid Limón Villegas, Profesor tiempo completo
Instituto Tecnológico Jose Mario Molina Pasquel y Henriquez
Mtro. Citlali Navarrete Cova. Nombramiento: profesor de asignatura A, responsable del centro de incubacion e innovación empresarial de TecMM campus tamazula.
Mtro. Carlos Adolfo Hinojosa Gómez
Nombramiento: profesor asociado A.
Mtro. Roberto Carlos Cuevas del Río.
Nombramiento: Jefe de División de la Ingeniería en Administración.
Mtra. Gisela Ramírez Pimentel
Profesor Titular A/Enlace de Investigación
TecMM Campus Zapotlanejo
Mtra. Brenda Yerania Ortega Flores
Profesor de Asignatura A
Instituto Tecnológico Jose Mario Molina Pasquel y Henriquez
Mtra. Edith Alonso Hernández
Nombramiento: profesor de asignatura A.
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez campus Zapotlanejo
MSC. ROSETE NOTARIO ALEJANDRO, Profesor de tiempo completo
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
ING. SALINAS LÓPEZ MOISES BENITO, Profesor asignatura "A"
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
ING. SILVA MORALES VÍCTOR HUGO, Profesor asignatura "A"
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
M.I.A. GUZMÁN BAUTISTA ARMANDO, Profesor de tiempo completo
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
ING. BRAVO SOMBRERERO RODIA, Jefe de División de Ingeniería Industrial
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
ING. ROMERO ALEJO ÁNGEL, Profesor de tiempo completo
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
ING. MONTES DAMIAN FANNY, Profesor asignatura "A"
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca
Dr. Barragán Mendoza Franco
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dr. Palafox Delgado Sergio
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dra. Reyes Mora Silvia
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dr. Romero Morales Armando
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dr. Sánchez Perales Salvador
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dra. Santiago Santos Alicia
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dr. Tenorio Arvide Jesús Fernando
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
Dr. Vázquez Hipólito Virgilio
CUERPO ACADÉMICO “MODELACIÓN MATEMÁTICA Y TOPOLOGÍA” (UTMIX-CA-33), DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
MTRA. SAMANTA DE SALAZAR DE CALVO
Grupo de Investigación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Campus Regional Sur
MTRA. MA. ROSA MARÍA MORA MORALES
Grupo de Investigación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Campus Regional Sur
Mtra. Julietha Alexandra Oviedo (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Ing. Miguel Ángel Urián Tinoco (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtra. July Patricia Castiblanco (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtra. Luisa Fernanda Gaitan(Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtro. Luis Humberto Mendieta (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtra. Luz Marleny Moncada (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtro. Gonzalo Eduardo Yepes (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtro. Wilson Hernando Forigua (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Mtro. Fred Geovanny Murillo. (Colombia)
Universidad ECCI, Grupo de investigación TEIN-ECCI
Dr. Luis Ugalde Crespo (Cuba)
Grupo de Investigación de la Universidad de Artemisa
Dr. Alexander Chile Botcourt (Cuba)
Grupo de Investigación de la Universidad de Artemisa
INCAING está dirigida a estudiantes, profesores, investigadores, empresarios, gestores administrativos, líderes sociales y directivos educativos que deseen participar y colaborar en las siguientes temáticas: Ingeniería, desarrollo sustentable, Ciencias Sociales y Educación.
El objetivo es difundir los resultados de la investigación especialmente inédita, tratamiento de solución local y regional, mediante la innovación y creatividad en esquemas enfocados a las temáticas principales con un nivel de calidad en la redacción.
La primera edición se publicó en junio de 2017, justo cuando el Lic. Pedro Molotl Temaxte responsable legal presentó la edición impresa a INDAUTOR; en la portada se tiene la imagen de un camaleón tipo toro (Phrynosoma Taurus) especie que abunda en la región de Ajalpan y en los alrededores del instituto.
Copyright
Derechos reservados
Investigación y Ciencia Aplicada a la Ingeniería
Tecnológico Nacional de México/ITS de la Sierra Negra de Ajalpan
Av. Rafael Ávila Camacho Ote. 3509, Barrio la Fátima, 75910 Ajalpan, Pue.